Skip links

A nivel nacional se han desarrollado una serie de procesos de aseguramiento de la calidad, a partir del año 2010 hasta la fecha (12 años); durante los cuales el Instituto Superior Tecnológico España (ISTE) ha venido demostrando su compromiso con una Educación de Calidad. Y las entidades de control, como el CACES (antes CONEA y luego CEAACES) reconocieron al ISTE a través de los procesos de acreditación llevados a cabo, como una institución de calidad, habiendo ACREDITADO en todas las instancias. Finalmente, a través de un trabajo denodado, se logró la condición de INSTITUTO UNIVERSITARIO y en la actualidad se encuentra trabajando en los criterios e indicadores para obtener la cualificación de tener las condiciones de poder OFERTAR POSGRADOS.

Es importante indicar, que los criterios fundamentales, en los que se evidenció y se evidencia una calidad institucional son los siguientes

1. CRITERIO ORGANIZACIÓN

Los temas centrales del criterio organización son la evaluación del funcionamiento general de la institución, que es base para la ejecución de funciones específicas, y de su ambiente socio-psicológico, que involucra no solo a los profesores y a los estudiantes; sino también, al resto de la comunidad educativa. Sus dos subcriterios, planificación y desarrollo y gestión social, establecen, precisamente, esos dos ámbitos.

2. CRITERIO INFRAESTRUCTURA

El criterio Infraestructura, con un solo subcriterio, Infraestructura básica, y cuatro indicadores. Puestos de trabajo de los profesores, Seguridad y salud ocupacional, Accesibilidad física y esparcimiento y Ancho de banda, solo evalúa aquellos aspectos de las instalaciones y los recursos que no se articulan con una función sustantiva específica, sino que generan facilidades para el funcionamiento de toda la institución.

3. CRITERIO PROFESORES

Este criterio responde al concepto de que los profesores son el principal recurso de la institución e impactan en las tres funciones sustantivas. Los tres subcriterios Selección y formación previa, Organización y desarrollo, y Remuneraciones, captan tres momentos lógicos en la gestión de este recurso trascendental: cualidades deseables al ingreso, gestión para la utilización y el desarrollo y estímulo salarial.

4. CRITERIO DOCENCIA

Es el criterio con el mayor número de indicadores (17) distribuidos en cinco subcriterios: Formación académica, Informatización del proceso de enseñanza, Formación ciudadana, Formación práctica y Biblioteca. La mayor dimensión y complejidad del criterio Docencia es explicable a partir del carácter esencialmente educativo que tienen los institutos superiores. Es necesario destacar la integración en este criterio de la evaluación de los componentes de la infraestructura que tienen una relación directa con la formación de los estudiantes. Asimismo, se incorpora, o se profundiza, la evaluación de tres ámbitos del proceso de formación: lo teórico, lo práctico y los valores ciudadanos. Otro elemento notable es la elevación de la relevancia de la biblioteca en los institutos superiores.

5. CRITERIO INVESTIGACIÓN +DESARROLLO E INNOVACIÓN

A través de los subcriterios I+D y Publicaciones científicas y técnicas, e Innovación, se incluyen tres actividades distintas, aunque relacionadas: la investigación y el desarrollo experimental, las publicaciones que tienen como propósito principal divulgar sus resultados, y la innovación y la capacidad de absorción, que se valoran con transversalidad.

6. CRITERIO VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Cuenta con dos subcriterios, cada uno integrado por un indicador, y abarcan el ámbito clásico de la vinculación y una nueva dimensión del accionar externo del instituto: la presencia.
Habría que destacar que -a los criterios anteriores- se suman los criterios para poder determinar las condiciones para ofertar programas de posgrado técnico-tecnológicos, con base a lo siguiente:

Criterio 1: Docencia Especializada

Indicador 1.1 Experticia profesional e investigativa: El ISTE como parte de su gestión institucional cuenta con una planta de profesores del programa de posgrado técnico-tecnológico con formación de cuarto nivel (Maestría o Doctorado) y con experticia profesional e investigativa en las áreas vinculadas a sus actividades académicas. Al menos el 60% de los profesores del programa de posgrado tecnológico son titulares y tienen dedicación a tiempo completo (TC) o medio tiempo (MT).

Indicador 1.2 Permanencia y promoción de los profesores: El ISTE cuenta con al menos el 10% de su planta de profesores titulares del programa de posgrado tecnológico que han sido promovidos de una categoría a otra, o dentro de la misma categoría de un nivel a otro, durante los dos últimos años de acuerdo con sus méritos académicos, en correspondencia con la normativa del sistema de educación superior

Criterio 2: Investigación Aplicada

Indicador 2.1 Planificación de la investigación aplicada: El ISTE cuenta con un modelo de investigación aplicada, articulado a las otras funciones sustantivas, a la planificación institucional y la normativa vigente; en el cual se describen de modo sustentado y coherente, las líneas, programas y proyectos de investigación aplicada y su correspondencia con los requerimientos, prioridades y necesidades del contexto nacional y local, las fortalezas o dominios académicos y la oferta académica. Se han definido mecanismos de selección, asignación de recursos y horas al profesorado; así como, estrategias para la formación de los profesores en materia investigativa. Existe un sistema para la gestión, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos de investigación aplicada; así como, para la difusión de sus resultados, aspectos que deben reflejarse en el presupuesto institucional. Se promueve el registro y/o acreditación de sus investigadores en el Sistema Nacional de Registro, Acreditación y Categorización de Investigadores Nacionales y Extranjeros de la entidad rectora de la ciencia, tecnología e innovación.

Indicador 2.2 Ejecución de la investigación aplicada: El ISTE selecciona para su ejecución a través de convocatorias los programas y proyectos de investigación aplicada en correspondencia con sus fortalezas o dominios académicos. Se ejecutan los recursos asignados y se reconocen los resultados obtenidos por los profesores y estudiantes. El registro y/o acreditación de sus investigadores en el Sistema Nacional de Registro, Acreditación y Categorización de Investigadores Nacionales y Extranjeros se corresponde con investigaciones realizadas en la institución.

Criterio 3: Innovación y Transferencia de tecnología

Indicador 3.1 Innovación: El ISTE planificó y ejecutó procesos, productos o servicios innovadores durante el último año en correspondencia con sus fortalezas o dominios académicos y la planificación institucional para contribuir a las necesidades del territorio, a la mejora académica y a la formación de los estudiantes. Existe un sistema de gestión, seguimiento y evaluación de los procesos, productos o servicios innovadores y su ejecución se refleja en el presupuesto institucional.

Indicador 3.2 Transferencia de tecnología: El ISTE en los últimos tres años ha generado bienes, servicios, diseños, creaciones, prototipos, productos tecnológicos, patentes, diseños de software, entre otros, en correspondencia con sus fortalezas o dominios académicos y la planificación institucional, para contribuir a las necesidades del territorio, a la mejora académica y a la formación de los estudiantes; los que se evidencian a través de emprendimientos o la producción de bienes y servicios. Existe un sistema de gestión, seguimiento y evaluación de transferencia de tecnología institucional, que se refleja en el presupuesto.

Indicador 3.3 Divulgación de los resultados de las investigaciones: El ISTE cuenta con al menos dos obras de relevancia que guarden correspondencia con el programa de posgrado propuesto en los últimos tres años sobre los resultados de las investigaciones o innovaciones, las que cumplen con los requisitos de publicación, exposición y registro; están articuladas a sus líneas de investigación en concordancia con sus fortalezas o dominios académicos y han sido difundidas.

Criterio 4: Infraestructura

Indicador 4.1 Gestión de la infraestructura: El ISTE durante el último año planificó y ejecutó acciones que incluyen la asignación de recursos, designación de personal, organización, mantenimiento y prevención de riesgos, para garantizar la confiabilidad, suficiencia, disponibilidad, actualización de la infraestructura tecnológica y equipamiento, y el desarrollo de las actividades institucionales en un entorno seguro, accesible y ambientalmente responsable.

Indicador 4.2 Disponibilidad de la infraestructura: El ISTE cuenta con la infraestructura física, tecnológica y equipamiento que incluye aulas, biblioteca, laboratorios, áreas de práctica y/o talleres para el aprendizaje, que corresponden a escenarios reales en los cuales el titulado ejercerá su profesión; asimismo, dispondrá de conectividad, plataforma informática, áreas de esparcimiento, accesibilidad, servicios higiénicos, puestos de trabajo para los profesores y condiciones adecuadas para personas con discapacidad. La infraestructura es suficiente, confiable, segura y permite el correcto desarrollo de las funciones sustantivas.