Levantamiento de información a los comerciantes y agricultores del Mercado Mayorista Ambato, en base a un sistema estadístico para toma de decisiones por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG.
Resumen
El presente proyecto de vinculación analizó el levantamiento de información a los comerciantes y agricultores del mercado mayorista Ambato en base a un sistema estadístico para la toma de decisiones por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, mismo que tendrá vigencia de tres meses
El presente proyecto de vinculación analizó el levantamiento de información a los comerciantes y agricultores del mercado mayorista Ambato en base a un sistema estadístico para la toma de decisiones por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, mismo que tendrá vigencia de tres meses (octubre, noviembre y diciembre) de acuerdo a lo convenido con los beneficiarios, se ha dividido en tres etapas: elaboración de formulario, levantamiento de información y tabulación de datos. Siempre se alineará a los objetivos del Plan de Desarrollo Territorial de la Provincia de Tungurahua y Plan Nacional del Buen Vivir propuesto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG.
La primera etapa del proyecto se desarrolló utilizando un software de administración de encuestas denominado Google Forms, el cual fue programado por estudiantes del ISTE de la carrera desarrollo de aplicaciones Web, tomando como referencia características relevantes proporcionas por el MAG. Posteriormente la información obtenida fue almacenada en una base de datos exportada a un archivo compatible con Excel.
La segunda etapa mediante el uso del formulario mencionado en la etapa anterior se procedió a levantar información en puntos estratégicos designados por el MAG. Esta etapa se desarrolló en la provincia de Tungurahua, la misma que contó con estudiantes de la localidad, que en supervisión del personal del MAG cumplieron con el objetivo de obtener información de mil agricultores. La tercera etapa se orientó inicialmente a filtrar los datos obtenidos, bajo los lineamientos del MAG, para posteriormente generar indicadores (diagrama de barras, pasteles, etc) que se basaron en formato acorde a lo empleado por el INEC. Dicho proceso se llevó a cabo por estudiantes pertenecientes al Instituto Superior Tecnológico España.