Impulso al desarrollo productivo del sector apícola de Tungurahua – Asociación ASAPIT
Resumen
A través de Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional firmado con el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua y el ISTE se desarrolló el proyecto con el objetivo de IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL SECTOR APÍCOLA DE TUNGURAHUA – ASOCIACIÓN ASAPIT
A través de Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional firmado con el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua y el ISTE se desarrolló el proyecto con el objetivo de IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL SECTOR APÍCOLA DE TUNGURAHUA – ASOCIACIÓN ASAPIT para el logro del mismo se planteó los siguientes objetivos específicos:
- Diagnosticar el análisis situacional del sector apícola.
- Desarrollar un plan estratégico que permita definir las áreas funcionales para el desarrollo competitivo.
- Desarrollar estrategias de comercialización.
- Concientizar a la colectividad sobre los beneficios de las abejas para el medio ambiente
Para la ejecución de los objetivos, existió un grupo participativo de alrededor 14 socios agremiados, conjuntamente con 36 estudiantes del 4to nivel de la carrera de Administración tanto de nivel local y nacional. Se desarrollaron varias actividades entre las principales: el levantamiento de la información para el diagnóstico del sector para el cual se realizó una reunión conjuntamente con los beneficiarios en el terreno donde se construirá la sede administrativa y operacional del Proyecto de la Asociación con la ayuda de los recursos del Programa 2KR ubicada en la parroquia Huachi Grande.
Visita Terreno Huachi Grande Asapit – Levantamiento Encuestas En posteriores actividades se levantó el Análisis FODA de la asociación que daría hincapié a la generación de la propuesta del Plan Estratégico de la Asociación, y que marcará futuras actividades en pos del desarrollo del sector.
Se generó el intercambio de conocimiento por parte de los beneficiarios sobre la Apicultura y por parte de los estudiantes en la Capacitación de la Estrategias Comerciales, en base al levantamiento de las fichas técnicas de los productos como la miel, propóleos, jalea real, cera, polen destacando sus beneficios y principales características y métodos de comercialización.
Sin duda una de las principales actividades fue la orientada al objetivo de Concientizar a la colectividad sobre los beneficios de las abejas para el medio ambiente, en la cual los estudiantes impulsaron la participación de los socios en la Feria de Medio Ambiente y Apicultura realizada conjuntamente con el Honorable Gobierno Provincial.
Finalmente, consideramos importante resaltar que este proyecto tuvo un impacto alto en la colectividad no solo que se dio a conocer la importancia de la Apicultura a la colectividad, sino que también ha sido el inicio para el apoyo a otras asociaciones vinculadas con producción de la miel, jalea real, api-toxina, cera, propóleos y otros beneficios de las abejas. El objetivo a largo plazo es apoyar al sector apícola de la provincia para mejorar sus condiciones productivas y comerciales.